PRESENTACIÓN


PRESENTACIÓN


 Por Ramón Iván Suárez Caamal

            Frente a los siete azules de la laguna de Bacalar se levanta una casa de muchas puertas: la Casa de la Poesía. Allí fueron convocados, allí estuvieron los escritores reunidos en este libro, allí convivieron en los aposentos de la palabra para labrar el cristal diáfano del verso. Y así surge Un atisbo en el azul como un ala, como un espejo, como un abanico de múltiples tonos entretejidos con el mangle, la espuma y el alma de todos ellos.
            Diez puertas a la poesía se llamó la aventura que los congregó durante su estancia-taller por una semana en la Casa Internacional del Escritor en Bacalar, Quintana Roo y de la que luego hubo una segunda parte en la factura de la creación poética en Playa del Carmen. Algunos de estos poetas llevan un largo camino recorrido; otros, inician su vuelo lírico, pero todos, con entusiasmo, amor a la palabra y disciplina en el aprendizaje de las herramientas del poeta, se comprometieron con la escritura y con ellos mismos. El taller inició con ejercicios de desbloqueo del proceso creativo, de lúdico aprendizaje a través de palíndromos, limericks, sinestesias, caligramas, juegos fónicos, para seguir con los mecanismos de la metáfora, escribir a partir de frases poéticas, crear a través de un personaje real o inventado, zambullirse en los recuerdos y en el mundo de la infancia, abordar el texto desde el absurdo y el humor negro, conocer el verso tradicional y el verso libre a partir del ritmo, adentrándose igualmente en la exquisita finura y concisión del haikú y el tanka de la poesía japonesa, así como otros ejercicios que les sirvieron de pie y reto para volar con libertad entre nubarrones, claridades y aciertos en la lírica de cada uno de los participantes en este curso-taller denominado Diez puertas a la poesía.
             El material logrado asombra por lo genuino y emotivo. Hay que aclarar que ellos -a partir de lo aprendido en el taller- trabajaron largas sesiones por su cuenta en Playa del Carmen reuniéndose para tallerear sus textos o creando en la soledad de la escritura poética,  otros nuevos. Hay en Playa un entorno cultural donde se gestan los nuevos artistas, existe el interés de las instancias municipales en apoyar y promover talleres que propicien el desarrollo de nuevos talentos y este municipio es hoy el único de la geografía quintanarroense con una política editorial que permite conocer a través de la publicación de libros su historia, su gente y su literatura. Demos la bienvenida a estos poetas de Playa del Carmen y disfrutemos la lectura de su poesía.









No hay comentarios:

Publicar un comentario